El Régimen Pro Pyme Transparente es una opción tributaria diseñada para micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) cuyos propietarios son contribuyentes de impuestos finales, como personas naturales o jurídicas sin domicilio ni residencia en Chile. Este régimen simplifica la tributación al liberar a la empresa del Impuesto de Primera Categoría (IDPC) y trasladar la carga impositiva a los propietarios, quienes tributan en base al resultado tributario de la empresa. A continuación, te explicamos en detalle sus características, requisitos, beneficios y cómo funciona la tributación bajo este régimen.
¿Qué es el Régimen Pro Pyme Transparente?
El Pro Pyme Transparente es un sistema tributario que permite a las Pymes determinar su resultado tributario en base a los ingresos percibidos y los gastos pagados. A diferencia del Pro Pyme General, este régimen libera a la empresa del IDPC y traslada la tributación a los propietarios, quienes pagan impuestos finales (Global Complementario o Adicional) en base al resultado de la empresa.
Características principales
1. Liberación del Impuesto de Primera Categoría (IDPC):
- La empresa no paga IDPC, lo que simplifica su carga tributaria.
- Los propietarios tributan en base al resultado tributario de la empresa, según su participación en las utilidades o el capital.
2. Contabilidad simplificada:
- La empresa está liberada de llevar contabilidad completa.
- Se utiliza el Registro de Compras y Ventas (RCV) para controlar ingresos y egresos.
- También se debe llevar un libro de caja.
3. Beneficios fiscales:
- No aplica corrección monetaria.
- Depreciación instantánea de activos fijos.
- Las existencias o insumos al término del año se reconocen como gasto.
Requisitos para acogerse al Pro Pyme Transparente
Para poder acceder a este régimen, tu negocio debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Cumplir con las condiciones del Régimen Pro Pyme:
- El promedio de los ingresos brutos de los últimos tres años no debe superar las 75.000 UF.
- Este límite puede excederse una vez, pero en ningún caso los ingresos anuales pueden superar las 85.000 UF.
2. Propietarios contribuyentes de impuestos finales:
- Los propietarios deben ser personas naturales (con o sin domicilio ni residencia en Chile) o personas jurídicas sin domicilio ni residencia en Chile.
- Estos propietarios deben ser contribuyentes del Impuesto Global Complementario o del Impuesto Adicional.
3. Informar al SII:
- La empresa debe informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) su decisión de acogerse a este régimen, siguiendo las instrucciones establecidas por el SII.
Beneficios y características del Pro Pyme Transparente
Este régimen ofrece una serie de ventajas que lo hacen atractivo para los emprendedores:
1. Declaración simplificada:
- El SII propone una declaración basada en el Registro de Compras y Ventas (RCV), que el contribuyente puede complementar.
2. Depreciación instantánea:
- Permite depreciar de inmediato los activos fijos, lo que reduce la base imponible y, por ende, el monto de impuestos a pagar.
3. Existencias como gasto:
- Las existencias o insumos al término del año se reconocen como gasto, lo que simplifica la contabilidad.
4. Tasas fijas de PPM:
- En el año de inicio, la tasa de PPM es del 0,2%.
- Si los ingresos brutos del año anterior no superan las 50.000 UF, la tasa se mantiene en 0,25%. Si los superan, la tasa sube a 0,5%.
5. Acceso a financiamiento:
- Puedes obtener un informe de situación tributaria que facilita el acceso al sistema bancario para obtener créditos.
6. Liberación de registros:
- No es necesario llevar el Registro de Rentas Empresariales (RRE).
7. Créditos tributarios:
- Los propietarios pueden aplicar el crédito del artículo 33 bis de la LIR y otros créditos asociados a retiros y dividendos.
Tributación bajo el Pro Pyme Transparente
1. Liberación del IDPC:
- La empresa no paga Impuesto de Primera Categoría.
2. Tributación de los propietarios:
- Los propietarios tributan en base al resultado tributario de la empresa, según su participación en las utilidades o el capital.
- Los impuestos se calculan según el Impuesto Global Complementario o el Impuesto Adicional, dependiendo del tipo de contribuyente.
3. Tasa de PPM reducida:
- En el año de inicio, la tasa de PPM es del 0,2%.
- Si los ingresos brutos del año anterior no superan las 50.000 UF, la tasa se mantiene en 0,2%. Si los superan, la tasa sube a 0,5%.
Tipo de contabilidad
Contabilidad simplificada:
- La empresa está liberada de llevar contabilidad completa.
- Se utiliza el Registro de Compras y Ventas (RCV) y un libro de caja para controlar ingresos y egresos.
- Opcionalmente, se puede llevar contabilidad completa sin alterar la forma de tributación.
Registros obligatorios
- Registro de Compras y Ventas (RCV): Obligatorio para controlar ingresos y egresos.
- Libro de caja: Necesario para registrar movimientos de efectivo.
- No se requiere llevar el Registro de Rentas Empresariales (RRE).
Conclusión
El Régimen Pro Pyme Transparente es una excelente opción para emprendedores que buscan simplificar su contabilidad y trasladar la carga tributaria a los propietarios. Con beneficios como la liberación del IDPC, la depreciación instantánea y tasas fijas de PPM, este régimen está diseñado para apoyar a las Pymes en su gestión financiera.
¿Tienes dudas sobre si este régimen es el adecuado para tu negocio? ¡Déjalas en los comentarios y te ayudaremos a tomar la mejor decisión! Y no olvides suscribirte a News ATLAS para más tips de emprendimiento.
¡Bienvenido a la comunidad de ATLAS Consulting!