Regímenes tributarios capítulo 1: Régimen Pro Pyme General

El Régimen Pro Pyme General es una opción tributaria diseñada para micro, pequeños y medianos contribuyentes (Pymes) en Chile. Este régimen simplifica el cálculo de impuestos y ofrece beneficios importantes para los emprendedores que buscan crecer y optimizar sus finanzas. A continuación, te explicamos en detalle sus características, requisitos, beneficios y cómo funciona la tributación bajo este régimen.

¿Qué es el Régimen Pro Pyme General?

El Pro Pyme General es un sistema tributario que permite a las Pymes determinar su resultado tributario en base a los ingresos percibidos y los gastos pagados. Está enfocado en simplificar la contabilidad y reducir la carga administrativa, lo que lo hace ideal para negocios en crecimiento.

Características principales

1. Impuesto de Primera Categoría (IDPC):

  • Las empresas acogidas a este régimen pagan un 25% de impuesto sobre sus utilidades.
  • Este impuesto puede usarse como crédito en el Global Complementario, lo que reduce el monto final a pagar.

2. Contabilidad completa o simplificada:

  • Las empresas deben llevar contabilidad completa, pero existe la opción de una contabilidad simplificada para negocios más pequeños.
  • La contabilidad simplificada se basa en el registro de compras y ventas, lo que facilita la gestión.

3. Beneficios fiscales:

  • No aplica corrección monetaria.
  • Depreciación instantánea de activos fijos.
  • Rebaja del 50% en la base imponible del IDPC por incentivo a la inversión (con un tope de 5.000 UF).

Requisitos para acogerse al Pro Pyme General

Para poder acceder a este régimen, tu negocio debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Límite de ingresos:

  • El promedio de los ingresos brutos de los últimos tres años no debe superar las 75.000 UF.
  • Este límite puede excederse una vez, pero en ningún caso los ingresos anuales pueden superar las 85.000 UF.

2. Capital efectivo:

  • Al momento de iniciar actividades, el capital efectivo de la empresa no debe exceder las 85.000 UF.

3. Límite de ciertas rentas:

  • Algunas rentas, como las derivadas de bienes raíces no agrícolas o contratos de cuentas en participación, tienen un tope del 35% de los ingresos totales.

Beneficios y características del Pro Pyme General

Este régimen ofrece una serie de ventajas que lo hacen atractivo para los emprendedores:

1. Declaración simplificada:

  • El SII propone una declaración basada en el Registro de Compras y Ventas (RCV), que el contribuyente puede complementar.

2. Depreciación instantánea:

  • Permite depreciar de inmediato los activos fijos, lo que reduce la base imponible y, por ende, el monto de impuestos a pagar.

3. Existencias como gasto:

  • Las existencias o insumos al término del año se reconocen como gasto, lo que simplifica la contabilidad.

4. Tasas fijas de PPM:

  • En el año de inicio, la tasa de PPM es del 0,25%.
  • Si los ingresos brutos del año anterior no superan las 50.000 UF, la tasa se mantiene en 0,25%. Si los superan, la tasa sube a 0,5%.

5. Acceso a financiamiento:

  • Puedes obtener un informe de situación tributaria que facilita el acceso al sistema bancario para obtener créditos.

6. Liberación de registros:

  • No es necesario llevar el Registro de Rentas Empresariales (RRE), a menos que generes rentas exentas o no constitutivas de renta.

Tributación bajo el Pro Pyme General

1. Impuesto de Primera Categoría (IDPC):

  • La empresa paga un 25% de impuesto sobre sus utilidades.
  • Este impuesto puede usarse como crédito en el Global Complementario.

2. Impuestos personales:

  • Los propietarios tributan en base a los retiros, remesas o distribuciones efectivas.
  • El crédito por IDPC se imputa en su totalidad en los impuestos finales, salvo que el propietario sea contribuyente del IDPC y no esté acogido al régimen Pro Pyme.

3. Tasa de IDPC reducida:

  • Durante los años comerciales 2020, 2021 y 2022, la tasa fue del 10%.
  • A partir de 2023, la tasa volvió al 25%, aunque se han emitido leyes momentáneas que mantienen la tasa en 10% para ciertos períodos (como en 2023 y 2024).

Tipo de contabilidad

  • Contabilidad completa: Obligatoria, pero con la opción de una contabilidad simplificada para negocios más pequeños.
  • La contabilidad simplificada se basa en el registro de compras y ventas, lo que facilita la gestión para emprendedores sin experiencia contable.

Registros obligatorios

  • Registro de Rentas Exentas (REX): Solo es necesario si la empresa genera o percibe rentas exentas o no constitutivas de renta.
  • Documentos Tributarios Electrónicos (DTE): En caso de generar rentas a controlar, se deben emitir DTEs que den cuenta de los movimientos patrimoniales.

Conclusión

El Régimen Pro Pyme General es una excelente opción para emprendedores que buscan simplificar su contabilidad y optimizar su carga tributaria. Con beneficios como la depreciación instantánea, tasas fijas de PPM y la posibilidad de llevar una contabilidad simplificada, este régimen está diseñado para apoyar el crecimiento de las Pymes en Chile.

¿Tienes dudas sobre si este régimen es el adecuado para tu negocio? ¡Déjalas en los comentarios y te ayudaremos a tomar la mejor decisión! Y no olvides seguirnos para más tips de emprendimiento.

¡Bienvenido a la comunidad de ATLAS Consulting!

Comparte tu aprecio
Matías Troncoso
Matías Troncoso
Artículos: 11

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *